Influencia del Extracto de Sargazo y del Fertilizante Mineral en el Rendimiento de Frijol Pinto (Phaseolus vulgaris L.) cv. San Rafael

Autores/as

  • Ana Rosa Sánchez-Camarillo Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada
  • Maria Myrna Solís-Oba Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada
  • Aida Solís-Oba Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • Rubria Marlen Martínez-Casares Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
  • Rigoberto Castro-Rivera Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada

DOI:

https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2155

Palabras clave:

antioxidantes, desarrollo vegetal, DPPH, semillas

Resumen

El frijol tiene una relevancia mundial significativa debido a su elevado valor nutricional. Generalmente, para su cultivo se emplean fertilizantes minerales para incrementar la producción; sin embargo, su uso excesivo puede resultar perjudicial para el medio ambiente. Una alternativa es la fertilización con extractos de sargazo, con lo cual se obtiene doble beneficio, ya que, en la actualidad, la llegada de sargazo a las costas está generando problemas ambientales y económicos importantes. El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de la combinación de fertilización orgánica a base de extracto de sargazo (S) y fertilización mineral (M) en distintas dosis, con el fin de reducir la demanda de fertilización mineral. El estudio se realizó en dos ciclos de cultivo de frijol pinto, con tres dosis de Sargazo (S1, S2, S3) y tres de Mineral (M1, M2, M3), la combinación de estos fertilizantes (S/M) y un testigo sin fertilizar (C-), en un diseño completamente al azar. La aplicación de M o S incrementó el rendimiento en comparación con C-. Con la combinación de S2/M2 y S3/M2, el peso de las semillas superó a M3 en 5 y 10%, respectivamente. Al utilizar S1/M2 y
S2/M1 se obtuvo similar peso de semillas al de M3. El peso de semillas con S3/M1 fue 7% menor que con M3. La concentración de compuestos fenólicos y flavonoides en las semillas fue superior al utilizar las mezclas S/M en comparación con el testigo sin fertilizar. El porcentaje de DPPH y la generación de antocianinas en semillas no fueron influenciados por la fertilización. El uso del extracto de sargazo y fertilización mineral son una alternativa para reducir las cantidades de fertilizante mineral, sin disminución del rendimiento; además permite aprovechar el sargazo, material de bajo costo que está ocasionando problemas, pero contienen compuestos benéficos para las plantas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 50%
33% aceptado
Days to publication 
335
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Biografía del autor/a

Ana Rosa Sánchez-Camarillo, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada

Ingeniero químico, maestría en ambiental y actualmente es alumna del doctorado en Ciencias en Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional

Aida Solís-Oba, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Recibió su doctorado en Ciencias Biológicas en 1999 de la Universidad Autónoma Metropolitana. De 1999 a 2000 fue investigadora postdoctoral en la Universidad de Florida. Es profesora del Departamento de Sistemas Biológicos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Forma parte del equipo de biotransformaciones. Sus intereses actuales de investigación incluyen biotransformaciones utilizando plantas como fuente de enzimas y química analítica de metabolitos vegetales.

Rubria Marlen Martínez-Casares, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Tiene el grado de doctora, actualmente labora como docente en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco

Rigoberto Castro-Rivera, Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada

Ingeniero Agrónomo especialista en Zootecnia, Maestría en Ciencias de la Productividad Ganadera, Doctor en Ciencias en Recursos Genéticos y Productividad en Ganadería. Profesor titular C del Instituto Politécnico Nacional

Descargas

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Sánchez-Camarillo, A. R., Solís-Oba, M. M., Solís-Oba, A., Martínez-Casares, R. M., & Castro-Rivera, R. (2025). Influencia del Extracto de Sargazo y del Fertilizante Mineral en el Rendimiento de Frijol Pinto (Phaseolus vulgaris L.) cv. San Rafael. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2155

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a