Evaluación de la Cáscara de Nuez Pecanera (Carya illinoensis [Wangenh.] K. Koch) en la Producción de Plántulas de Chile Jalapeño (Capsicum annuum L.)
DOI:
https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2027Palabras clave:
residuos agroindustriales, germinación, crecimiento, fitotoxicidad, semicompostaResumen
Por su contenido de sales y sustancias fitotóxicas, la cáscara de nuez pecanera (Carya illinoensis [Wangenh.] K. Koch) representa un problema ambiental al ser desechada en grandes cantidades. El objetivo fue evaluar el uso de la cáscara de nuez pecanera en la producción de semicompostas utilizadas para la producción de plántulas de chile jalapeño (Capsicum annuum L.). El estudio consistió en tres experimentos: en el primero se caracterizó la cáscara de tres descascaradoras utilizando las variables pH, conductividad eléctrica e índice de germinación. Posteriormente en el experimento 2, se mezclaron cáscara de nuez pecanera y estiércol de caballo para producir semicomposta, la cual se utilizó como sustrato para plántulas de chile jalapeño en el experimento 3. Se encontraron diferencias estadísticas en la concentración de sales y el contenido de compuestos fitotóxicos en la cáscara en estudio, las cuales se reflejaron en el índice de germinación. Los resultados mostraron que las semicompostas producidas no presentaron diferencias en las variables evaluadas, lo que indica que el proceso de semicompostaje permite eliminar las diferentes características observadas en la cascara proveniente de las diferentes procesadoras. Se encontró que el uso de semicomposta de cáscara de nuez pecanera, solo o mezclado con turba, produjo plántulas estadísticamente comparables con el testigo (turba) en cuanto a variables de calidad como esbeltez e índice de calidad de Dickson, con tres de los seis tratamientos en estudio.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana
