Bacterias Nativas como Alternativa Sostenible en el Rendimientode Chile Serrano
DOI:
https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2156Palabras clave:
biofertilizantes, capsaicina, fitohormonasResumen
El fruto de chile (Capsicum annuum L.) es ampliamente consumido por su riqueza en nutrientes y propiedades beneficiosas para la salud, lo que lo convierte en un componente esencial de una dieta saludable. A pesar de sus beneficios, los sistemas de producción convencionales pueden causar problemas ecológicos, incluyendo la emisión de gases de efecto invernadero y la exacerbación de la salinidad del suelo. Esto resalta la necesidad de adoptar prácticas de cultivo sostenibles. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la bioinoculación con cepas nativas de Bacillus velezensis, Bacillus subtilis y Azospirillum brasilensis, en el rendimiento y contenido de compuestos bioactivos de los frutos de chile serrano en la Comarca Lagunera. La bioinoculación con cepas nativas, combinada con una reducción del 50% en la fertilización química, tuvo respuestas similares a los obtenidos con la fertilización química completa en peso de fruto con 6.07 g y 6.15 g respectivamente, en cuanto a rendimiento 33 Mg ha-1 y 32 Mg ha-1, cantidad de fenoles 6.27 mg AG 100 g-1 BF y 6.56 mg AG 100 g-1, vitamina C 0.82 mg g-1 BF y 1.10 mg g-1 BF mientras para capsaicina 269.25 µg g-1 de BS y 274.75 µg g-1 de BS correspondientemente. Los resultados obtenidos evidencian que esta metodología puede ser una alternativa sostenible, permitiendo disminuir el uso de fertilizantes químicos y promoviendo la salud del suelo con la bioinoculación de bacterias nativas, las cuales fueron efectivas al estar adaptadas a factores de estrés abióticos.
Descargas
Publication Facts
Reviewer profiles N/D
Author statements
- Academic society
- Terra Latinoamericana
