Aplicación de Bocashi y Microorganismos de Montaña en el Cultivo de Maíz en Chenalhó, Chiapas

Autores/as

  • Silvia Micaela Gómez-Núñez
  • José David Álvarez-Solís El Colegio de la Frontera Sur https://orcid.org/0000-0002-2274-8189
  • Noe Samuel León-Martínez
  • Yolanda del Carmen Pérez-Luna

DOI:

https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2140

Palabras clave:

biofertilizante, fertilidad del suelo, tornamil

Resumen

Los abonos orgánicos y biofertilizantes microbianos se han posicionado como alternativas agroecológicas con potencial para mejorar la fertilidad del suelo y la sostenibilidad de la producción de alimentos, su uso reduce la dependencia de insumos externos y contribuye a la salud ambiental. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de microorganismos de montaña (MM) y abono orgánico Bocashi (B) sobre la fertilidad del suelo, crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz en siembra de tornamil (nov 2023-junio 2024) en la comunidad Campo Los Toros, Chenalhó, Chiapas. Cuatro tratamientos se evaluaron: T1 (testigo), T2 (MM),
T3 (Bocashi) y T4 (MM+Bocashi) con un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones. El tratamiento MM consistió en un consorcio de bacterias, hongos y actinomicetos preparado con la técnica de reproducción y activación; se aplicó diluido al 50% con agua mediante aspersión al suelo cerca del tallo de la planta, con una dosis de 3 L
120 m-2 cada 15 días hasta los 120 días después de la siembra. El Bocashi se elaboró con materiales orgánicos disponibles en la comunidad y se aplicó en la siembra con una dosis de 500 g mata-1. El crecimiento del maíz en altura, diámetro de tallo y número de hojas durante el periodo vegetativo no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (P ≥ 0.05). El contenido de C-biomasa microbiana fue 172.8% más alto con MM que el testigo (P ≤ 0.05). El fósforo disponible (Olsen) y el porcentaje de colonización micorrícica fueron 153.0 y 126.7% más altos con MM+B que el testigo. El rendimiento de grano fue 82.4% mayor con Bocashi que en los otros tratamientos. Por lo tanto, Bocashi mostró ser una práctica agrícola prometedora con potencial para incrementar el rendimiento del grano de maíz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2.4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 50%
33% aceptado
Days to publication 
319
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Terra Latinoamericana

Descargas

Publicado

30-08-2025

Cómo citar

Gómez-Núñez, S. M., Álvarez-Solís, J. D., León-Martínez, N. S., & Pérez-Luna, Y. del C. (2025). Aplicación de Bocashi y Microorganismos de Montaña en el Cultivo de Maíz en Chenalhó, Chiapas. REVISTA TERRA LATINOAMERICANA, 43. https://doi.org/10.28940/terralatinoamericana.v43i.2140

Número

Sección

Artículo científico

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a